Pilates y Pilates Terapéutico: ¿En qué se diferencian?

El método Pilates es una disciplina ampliamente utilizada para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la postura. Sin embargo, dentro de esta práctica existen diferentes enfoques, y dos de los más conocidos son el Pilates convencional y el Pilates terapéutico. Aunque ambos comparten principios fundamentales, su aplicación y objetivos pueden variar significativamente. En este artículo, exploramos las diferencias clave entre ambas modalidades y cuál es la mejor opción según las necesidades individuales.
¿Qué es el Pilates convencional?
El Pilates convencional, también conocido como Pilates clásico o fitness, es una disciplina enfocada en el desarrollo de la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad mediante ejercicios controlados. Se basa en los seis principios fundamentales del método creado por Joseph Pilates:
-
Concentración: Atención plena en cada movimiento.
-
Control: Precisión y dominio de cada ejercicio.
-
Centro: Activación del “powerhouse” o zona media del cuerpo.
-
Fluidez: Movimientos armoniosos y coordinados.
-
Precisión: Ejecución exacta de cada técnica.
-
Respiración: Uso adecuado de la respiración para optimizar el rendimiento.
Este tipo de Pilates es ideal para personas sin patologías musculoesqueléticas y que buscan mejorar su condición física general, su tono muscular y su postura.
¿Qué es el Pilates terapéutico?
El Pilates terapéutico es una variante adaptada y supervisada por fisioterapeutas con el objetivo de prevenir y tratar disfunciones musculoesqueléticas. Está orientado a personas con dolencias específicas, como dolor de espalda, lesiones articulares o problemas posturales.
Se diferencia del Pilates convencional en los siguientes aspectos:
-
Evaluación previa: Antes de comenzar, se realiza una valoración individual para adaptar los ejercicios a las necesidades del paciente.
-
Enfoque en la rehabilitación: Se diseñan movimientos específicos para aliviar dolencias y mejorar la funcionalidad.
-
Supervisión profesional: Los ejercicios son guiados por fisioterapeutas para garantizar la seguridad y efectividad.
-
Uso de modificaciones: Se emplean accesorios y ajustes en los ejercicios para adaptarse a cada caso.
-
Uso de máquinas específicas: A diferencia del Pilates convencional, el terapéutico utiliza equipamiento como el reformer, la torre, la silla o el barrel, que permiten trabajar de forma más controlada, segura y precisa. Estas máquinas ofrecen resistencia ajustable mediante muelles, lo que permite personalizar la carga y facilitar o intensificar los ejercicios según las capacidades del paciente. Además, favorecen una alineación correcta del cuerpo y mejoran el control motor durante la rehabilitación.
El Pilates terapéutico es especialmente recomendable para personas con lesiones, patologías crónicas como hernias discales, escoliosis, fibromialgia o en procesos de recuperación postquirúrgica. También es útil como parte de programas de prevención para evitar recaídas o nuevas lesiones.

¿Cuál es la mejor opción para ti?
Si no tienes lesiones y buscas mejorar tu fuerza, flexibilidad y postura, el Pilates convencional puede ser una excelente opción. En cambio, si sufres dolores crónicos, lesiones o quieres mejorar tu postura bajo supervisión profesional, el Pilates terapéutico es la alternativa más segura y efectiva.
En Kentro, te ofrecemos un enfoque personalizado para mejorar tu salud y bienestar a través del Pilates terapéutico. No dudes en consultarnos para encontrar el tratamiento más adecuado para ti.