Ejercicios de propiocepción para mayores: fortalece el equilibrio y reduce el riesgo de caídas

En Kentro, sabemos que mantener la propiocepción en la edad avanzada es esencial para conservar la autonomía, mejorar la calidad de vida y prevenir caídas. Los estudios recientes confirman que los ejercicios propioceptivos estructurados pueden mejorar significativamente el equilibrio estático y dinámico y reducir el temor a caerse.
¿Por qué es clave la propiocepción en la tercera edad?
La propiocepción permite que el cuerpo perciba su posición y movimientos sin depender exclusivamente de la vista. En personas mayores, su deterioro incrementa el riesgo de caídas, especialmente si existen condiciones como fragilidad, alteraciones cognitivas o disminución de la fuerza muscular.
Beneficios clínicos demostrados
-
Mejora del equilibrio estático y dinámico tras programas de 8 a 12 semanas
-
Mayor control de la marcha y autonomía funcional
-
Disminución del riesgo de caídas y del miedo asociado

Ejercicios recomendados (supervisados por fisioterapeuta)
1. Caminar en línea recta o tándem
Coloca una cinta en el suelo y camina con talón tocando la punta del otro pie, con paso lento y controlado. Mejora alineación y concentración postural.
2. Balance de pie sobre superficie inestable
Utiliza un cojín de equilibrio o colchoneta blanda, con apoyo visual o cerrado los ojos progresivamente. Estimula receptores propioceptivos y mejora la estabilidad plantar.
3. Equilibrio unipedal progresivo
Mantenerse de pie en una pierna por 15–20 segundos mientras se alternan apoyos y se añade desplazamiento suave. Fortalece tobillo y rodilla.
4. Sentadillas asistidas y desplazamientos laterales
Con respaldo firme o silla, bajar ligeramente y volver. Añadir desplazamientos laterales combinados. Mejora fuerza funcional, coordinación y movilidad segmentaria.
Cómo lo abordamos en Kentro
En nuestra clínica, diseñamos programas personalizados para mayores que incluyen:
-
Valoración individual de postura, marcha y propiocepción.
-
Ejercicios progresivos adaptados a nivel funcional.
-
Seguimiento continuo para ajustar dificultad y asegurar resultados.
-
Integración con otras terapias como fortalecimiento, técnicas de marcha o uso de herramientas terapeúticas (disco propioceptivo, suspensión).
No dudes en consultarnos para encontrar el tratamiento más adecuado para ti.