Prevención de lesiones en teletrabajo: ergonomía, pausas y pilates para el hogar

Trabajar desde casa ha pasado de ser una opción puntual a convertirse en la rutina diaria para muchas personas. La comodidad de no desplazarse tiene un lado menos amable: dolores de espalda, tensión cervical, sobrecarga en muñecas… incluso fatiga visual. La buena noticia es que la mayoría de estas molestias pueden prevenirse con pequeños ajustes y hábitos saludables.
En Kentro lo vemos a diario: una mesa demasiado alta, una silla sin soporte lumbar o jornadas maratonianas frente al portátil acaban generando lesiones que, con un poco de prevención, no tendrían por qué aparecer.
Ergonomía: tu cuerpo, tu medida
La regla de oro es adaptar el puesto de trabajo a ti, no al revés.
-
Altura de la pantalla: a la altura de los ojos, a unos 50-70 cm de distancia.
-
Silla: respaldo firme con apoyo lumbar, pies apoyados en el suelo o en un reposapiés.
-
Teclado y ratón: cerca del cuerpo, con codos flexionados a 90º.
Un espacio bien configurado no solo evita dolor, también mejora tu concentración.

Pausas activas: el mejor analgésico es moverse
Cada 45-60 minutos, levántate y muévete: estira brazos, abre el pecho, camina un poco. Estos microdescansos activan la circulación, relajan la musculatura y despejan la mente. Incluso tres minutos pueden marcar la diferencia entre terminar el día con dolor o sin él.
Pilates en casa: fuerza, flexibilidad y postura
El pilates es uno de los métodos más completos para compensar las horas de sedentarismo. No necesitas grandes equipos: una esterilla, ropa cómoda y algo de espacio son suficientes.
-
Puente de glúteos: fortalece glúteos y zona lumbar.
-
Hundimiento de barbilla: libera tensión cervical.
-
The hundred: Uno de los ejercicios clásicos del método Pilates. Se llama así porque consiste en hacer 100 pequeñas pulsaciones con los brazos mientras mantienes activado el core y mejora la postura.
La clave es la constancia: 15 minutos al día pueden transformar cómo te sientes y trabajas.
El teletrabajo no tiene por qué ir acompañado de dolores y lesiones. Con un entorno adaptado, pausas activas y ejercicios específicos como el pilates, tu cuerpo puede rendir al mismo nivel que tu mente.
En Kentro, ayudamos a la gente que teletrabaja a prevenir y tratar lesiones con programas personalizados que incluyen asesoría ergonómica, rutinas de movilidad y pilates terapéutico. Si quieres cuidar tu salud postural y trabajar sin dolor, puedes encontrarnos en nuestra clínica o pedir cita.