Cómo combinar Pilates terapéutico e INDIBA en casos de lumbalgia crónica

La lumbalgia crónica es uno de los problemas más frecuentes en consultas de fisioterapia. Se estima que más del 80% de las personas sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida, y en muchos casos este dolor puede cronificarse, afectando seriamente la calidad de vida. Cuando hablamos de lumbalgia crónica, nos referimos a aquel dolor lumbar que persiste durante más de 12 semanas, a pesar de tratamientos convencionales. En este contexto, es fundamental buscar alternativas seguras, eficaces y basadas en la evidencia para recuperar la función, reducir el dolor y prevenir recaídas.

Una de las estrategias más efectivas en fisioterapia avanzada es la combinación de pilates terapéutico e INDIBA. Ambas técnicas, aunque diferentes, se complementan perfectamente: por un lado, el pilates terapéutico ofrece un trabajo activo para mejorar la postura, fortalecer la musculatura profunda y devolver la movilidad a la columna; por otro, la tecnología INDIBA actúa a nivel celular para reducir la inflamación, acelerar la reparación de tejidos y mejorar la circulación. Esta sinergia permite no solo aliviar el dolor, sino también abordar la causa del problema.

¿Por qué combinar Pilates terapéutico e INDIBA en lumbalgia crónica?

El pilates terapéutico es un método basado en el control del movimiento, la respiración y la activación muscular profunda. En casos de lumbalgia, el objetivo es fortalecer la faja abdominal y la musculatura estabilizadora de la columna, mejorar la movilidad segmentaria y reeducar la postura. Al trabajar con ejercicios específicos, se logra una mayor conciencia corporal y se reduce la tensión en estructuras sobrecargadas.

Por otro lado, INDIBA es una tecnología que utiliza radiofrecuencia para estimular procesos biológicos naturales. Su acción se basa en la activación de la circulación sanguínea y linfática, la mejora del metabolismo celular y la regeneración de tejidos. Esto se traduce en menos dolor, menos inflamación y una recuperación más rápida.

La combinación de ambas técnicas es altamente eficaz porque aborda el problema desde dos frentes: el pasivo, reduciendo dolor e inflamación con INDIBA, y el activo, mejorando fuerza, estabilidad y control motor con pilates. Así, el paciente obtiene una recuperación integral y sostenida en el tiempo.

Beneficios de combinar Pilates terapéutico e INDIBA

  • Reducción del dolor lumbar: La radiofrecuencia INDIBA actúa directamente sobre los tejidos, mejorando la vascularización y disminuyendo la inflamación, lo que genera un alivio significativo del dolor crónico.

  • Fortalecimiento muscular: El pilates terapéutico trabaja la musculatura profunda (core), fundamental para estabilizar la columna y prevenir nuevas crisis.

  • Mejora de la postura y la movilidad: Los ejercicios de pilates corrigen patrones posturales incorrectos y devuelven movilidad a la columna y la pelvis.

  • Aceleración de la recuperación: Al combinar ambas terapias, el paciente recupera antes la funcionalidad y vuelve más rápido a su vida normal.

  • Prevención de recaídas: Una vez controlado el dolor, el trabajo activo con pilates evita que el problema se repita.

¿Cómo se aplica este tratamiento en Kentro?

En Kentro, aplicamos un protocolo individualizado según la evolución y características del paciente. Normalmente, el tratamiento se organiza en tres fases:

  • Fase 1: Reducción del dolor con INDIBA. Se realizan sesiones de radiofrecuencia para disminuir la inflamación, mejorar la circulación y preparar los tejidos para el trabajo activo. Esto ayuda a que el paciente tolere mejor el movimiento y pueda empezar con los ejercicios sin molestias.

  • Fase 2: Introducción al pilates terapéutico. Una vez controlado el dolor, se inician ejercicios adaptados al nivel del paciente, con movimientos suaves, controlados y seguros. Se prioriza la activación del core, la respiración diafragmática y la alineación postural.

  • Fase 3: Mantenimiento y prevención. Cuando el paciente ha mejorado, se aumenta la complejidad de los ejercicios y se establecen rutinas para continuar en casa. El objetivo es mantener la estabilidad lumbar y evitar recaídas.

¿Qué ejercicios de pilates son útiles en casos de lumbalgia?

En pilates terapéutico para lumbalgia crónica, no se trata de hacer cualquier ejercicio, sino de adaptar los movimientos a la situación de cada persona. Algunos ejercicios básicos incluyen:

  • Footwork: Ejercicio fundamental en el trabajo de pilates en máquinas. Se realiza sobre el reformer y permite activar la musculatura de piernas y cadera mientras se mantiene la estabilidad lumbar. Es ideal para reeducar el patrón de carga en miembros inferiores y disminuir la tensión sobre la zona lumbar.

  • Leg spring: Con el uso de muelles, se trabaja el movimiento controlado de las piernas mientras se estabiliza la pelvis y la zona lumbar. Este ejercicio ayuda a mejorar la fuerza del core, la movilidad de caderas y la coordinación, aspectos clave para reducir la sobrecarga en la espalda baja.

  • Cuadrupedia hacia barra de torre: En posición de cuadrupedia, se realiza un movimiento controlado hacia la barra de la torre, lo que favorece la movilidad segmentaria de la columna, activa la musculatura profunda y mejora la conciencia postural. Es especialmente útil para aliviar rigideces y fomentar un patrón de movimiento más saludable.

Todos estos ejercicios deben realizarse bajo supervisión profesional para evitar compensaciones y sobrecargas.

INDIBA: ¿cómo actúa sobre la lumbalgia crónica?

La tecnología INDIBA utiliza radiofrecuencia de 448 kHz para estimular el metabolismo celular. Esto provoca un aumento en la oxigenación de los tejidos, mejora la microcirculación y acelera los procesos de regeneración. Además, disminuye el dolor gracias a su efecto antiinflamatorio y relajante muscular. A diferencia de otros tratamientos, INDIBA actúa de manera profunda sin ser invasiva y puede combinarse sin problemas con ejercicios terapéuticos.

En Kentro apostamos por un enfoque multidisciplinar y personalizado. Trabajamos para ofrecerte un tratamiento adaptado a tu caso, con el objetivo de aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida de forma duradera.

Si sufres de dolor lumbar crónico, en Kentro podemos ayudar a que te recuperes mediante un tratamiento seguro y eficaz.

Contacto

Si tienes dudas o simplemente quieres más información, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.




    En cumplimiento del artículo 13 Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento
    Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las
    personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la
    libre circulación de estos datos (en lo sucesivo RGPD), así como en el artículo
    11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
    Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo LOPD – GDD),
    le informamos que el:
    Responsable del tratamiento: LEYRE PERALTO GONZÁLEZ| DNI: 76918625R| Dirección:
    AVDA. SIGLO XXI 13 LOCAL 22 28860 BOADILLA DEL MONTE, MADRID| Correo
    electrónico info@kentro.es
    Finalidades: contestación a las consultas y peticiones del interesado que haya
    realizado a través de los canales disponibles para ello, así como el envío de
    información comercial vinculada con nuestros productos y servicios, siempre
    que el interesado haya prestado su consentimiento explícito.
    Legitimación: contestación a las consultas y peticiones del interesado, el
    tratamiento se basa en la ejecución precontractual (artículo 6.1.b RGPD), y el
    envío de información comercial en el consentimiento expreso (artículos 6.1.a
    RGPD y artículo 22.2. LSSICE).
    Conservación de los datos: sus datos se conservarán el tiempo estrictamente
    necesario y conforme a los plazos que marca la ley.
    Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
    Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión,
    portabilidad, limitación del tratamiento y oposición.
    Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada
    sobre protección de Datos en política de privacidad.